Conteúdo
La consolidación y la transparencia de la información son claves para asegurar el cumplimiento de la CAR
08 de abril de 2015
Cuiabá 8 de mayo, el año 2015 – El gobierno federal anunció esta semana prorrogar por un año más el plazo para inscribirse en el registro ambiental rural (CAR), el cual terminaría el 6 de mayo. Después de un año de funcionamiento, el coche, herramienta de espera en el Código Forestal, tiene sólo una cuarta parte de las propiedades rurales registrada el país. En Mato Grosso, de acuerdo con el Instituto Centro de Vida (ICV), alrededor del 65% de la superficie cadastrável, que corresponde al 45% de la propiedad sujeto a registro, están registrados.
El boletín publicado por el Servicio Forestal Brasileño (SFB), responsable del sistema de información de coche, no detalla la información sobre áreas ya grabadas, tales como la cantidad de hectáreas registradas en cada bioma, o las hectáreas registradas en las zonas con menos de cuatro módulos fiscales. “La información publicada demostrar el progreso hacia la transparencia, pero sin la provisión de tales datos, es imposible evaluar los pasos dados hacia una verdadera regulación ambiental, que es lo que el Código Forestal propone el coche”, advierte Alice Thuault, subdirector de ICV.
Alice señala que la información recopilada en el Sistema Nacional de Registro Ambiental Rural (Sicar) son todavía insuficientes. El cálculo de la reserva legal (RL) declarado en el informe SFB presenta uno de sólo 2,6 millones de hectáreas pasivos. Sin embargo, el análisis producido por punto de ICV un pasivo de más de 10,5 millones de hectáreas sólo para la compensación RL deforestada después de 2008. Estas limitaciones de la naturaleza declarativa de Sicar implicará un gran esfuerzo del Departamento de Estado de Medio Ambiente (SEMA-MT) para validar la información.
Otro punto de la nota es el número de acceso de solicitudes y el programa regulación ambiental (PRA) señaló a por informe FCS, que asciende a 36%. “Es un pequeño número a la necesidad de una regulación ambiental en el estado. Eso sería equivalente a decir que sólo 17.500 propiedades o posesiones rurales, o el 12% del total, tienen algo de la deforestación en Mato Grosso irregulares “, dijo Alice, señalando también que la baja adherencia está vinculada a la falta de regulación de la PRA en Mato Grosso .
CAR en los municipios
Con el fin de consolidar la regulación ambiental en Mato Grosso, el ICV, en colaboración con los gobiernos locales, ha sido la realización de la CAR de pequeños productores desde 2010. Como parte del Programa de Mato Grosso para ciudades sostenibles (PMS) los municipios de Paranaíta, Carlisle, Nova Monte Verde, Nova Bandeirantes, Apiacás y Peixoto de Azevedo tienen un técnico de cada uno de los cuales es responsable del registro.
El objetivo es que el 80% de los propietarios de viviendas con el coche antes de julio de este año. “El trabajo en el campo, directamente con estos municipios, asegura que el coche está hecho con información precisa y detallada, lo que facilita la validación de Sema-MT y contribuyendo a una regulación ambiental eficaz de la agricultura familiar”, explica Irene Duarte, coordinador de los municipios de la Iniciativa sostenible el ICV.
por Djhuliana Mundell, la ICV